Mates y Ciencias
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Ir abajo
avatar
Carlos Gutierrez
Mensajes : 1
Fecha de inscripción : 27/05/2018

Acta 24 de mayo Empty Acta 24 de mayo

29/5/2018, 22:09
La presente acta se centrará en explicar el pensamiento de Thomas Kuhn, físico y filósofo de la ciencia del siglo XX según lo expuesto en clase el día 24 de mayo. Antes de esto, es necesario retomar aspectos importantes para entrar en contexto con lo que propone Kuhn.
Para inicios del siglo XX, se compartía el pensamiento de Gaston Bachelard respecto a lo que es ciencia y aquello que no lo es, y cómo se desarrolla esta. En primera instancia, Bachelard habla de un diálogo que se establece entre el modelo matemático y el experimento. Así mismo, la ciencia no parte de hechos, debido a que estos no son más que una interpretación, más bien se parte de datos, los cuales los define como el resultado de una medición precisa. Introduce un nuevo término el cual denomina ciudad científica, que no hace referencia a un lugar concreto sino más bien al lenguaje científico que comparte una comunidad que estudia una problemática específica.
El objetivo de la ciencia es trabajar sobre un conjunto de problemas, y es por esto por lo que se empieza a hablar de disciplinas, las cuales cuando trabajan en conjunto forman un conjunto multidisciplinar y de esta manera resuelven las problemáticas científicas más fácilmente. Otro elemento importante es que un concepto cobra sentido y significado dentro de una teoría.
Después de la segunda mitad del siglo XX, dos grandes filósofos de la ciencia, Karl Popper y Thomas Kuhn, expusieron sus pensamientos respecto al método científico correcto y ayudaron a establecer y definir la ciencia en sí misma. Kuhn, quien trabajó gran parte de su vida en la Universidad de Harvard y en el MIT (Massachusetts Institute of Technology), proponía dos fases en la ciencia, la primera en la cual los científicos se reúnen para realizar una discusión sobre las problemáticas a resolver y cómo hacerlo con las teorías ya existentes, la segunda consiste en crear teorías nuevas para dar respuesta a problemáticas que no pueden ser solucionadas con los conocimientos anteriores. Cuando esta última ocurre se tienen las revoluciones científicas, sin embargo, no sucede frecuentemente.
El paradigma es el concepto más importante que introduce Kuhn en la filosofía de las ciencias, a la que le da innumerables definiciones, entre ellas, es el consenso entre científicos sobre “la verdad más acertada” para cierto periodo de tiempo, es lo que comparten los miembros de una comunidad científica (teorías, conceptos, métodos, técnicas, procedimientos, etc.), y es bajo este paradigma que se resuelven los problemas de la ciencia.
La mayor discrepancia entre Kuhn y Popper radica en que lo que piensa Popper por ciencia restringe casi todas las disciplinas que en la actualidad podemos considerar científicas, salvando únicamente la física. Kuhn, por el contrario, dice que para saber qué es la ciencia se debe ir a observar lo que hacen los científicos, para definir la ciencia en sí misma es necesario ver el trabajo real que se hace en un laboratorio, en un departamento de ciencias; no como Popper, quien se imaginaba cómo deberían ser las ciencias, ya que a pesar de que conociera las teorías más fundamentales de la física, no podía estar dónde ocurría el fenómeno estudiado.
La conclusión más importante que deja todo lo dicho anteriormente es que la ciencia no consiste exclusivamente de un método científico, como lo pudimos ver con Bachelard y Kuhn, es necesario tanto de las matemáticas como del experimento, así como del compartir de un saber en una comunidad científica. Dadas estas condiciones esenciales y algunas otras, podemos hablar verdaderamente de las ciencias.
Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.